

Germaine cita que ‘Ambas expresiones, opuestas y complementarias, conforman el universo intimista del artista que por fin se lanza a la aventura de la creación plástica que lleva a flor de piel. El resultado es una obra que derrocha energía, vigor y fuerza expresiva: un reflejo espontáneo y lúdico de su yo interno’.
La primera muestra personal de Juan Navarro, se puede disfrutar a partir de este próximo miércoles 22 de julio en el Espacio Visual, del Centro de Cultura Casa Lamm, ubicado en Avenida Álvaro Obregón 99, colonia Roma. La Razón de México conversó en exclusiva con Carlos Armella, amigo y recopilador de la obra de este ‘extraordinario dibujante, diseñador y publicista’, quien fuera el encargado del pabellón de México en la Exposición Mundial de Zaragoza 2008.
Qué motivó a Juan Navarro pintar esta obra plástica que presentaría en su primera exposición personal en la Ciudad de México? A Juan le pronostican una enfermedad terminal en abril de 2008, el preocupado por legarnos su sensibilidad y ese canto a la vida se pone a producir esta serie de 30 cuadros, en realidad es la intención de no dejar este mundo sin compartirno su gusto por la vida través de la expresión plástica.
Qué influencias del Arte Contemporáneo permearon su vida y obra? Podríamos mencionar que una de las mayores influencias en su obra es Pollok y Robko, son dos pintores contemporáneos que llevan a Juan a pensar en la forma estética de su canto a la vida.
Que encontramos en estos 30 trabajos entre óleos, acrílicos sobre papel y telas que se presentan de este artista español? Es una evocación al orden cósmico universal, él semeja el universo en sus cuadros, describiéndolo con miles de puntos que son los astros y las estrellas, nos lleva de lo revuelto al orden.

Es la obra de Juan Navarro sencilla y compleja a la vez, ¿Cómo su vida? Él era un tipo sencillo y fácil de ser, que armonizaba con todo.
Qué legado al arte y en especial a la plástica nos deja este pintor que consideraba el punto y la línea, como elementos de creación? Nos deja la manera de percibir el universo a través del uso del punto y la línea, sus obras son emotivas, son la combinación de colores en armonía, colores atractivos, casi puros, los siete colores básicos combinados en desorden, nos muestra un orden que solo él era capaz de plasmar.

Juan Navarro, quien siempre estuvo al frente de la organización de las muestras en turno (4 años de andar recorriendo el mundo de las ferias, exposiciones, de convivir con artistas y curadores, de organizar el WTC Artfest, la participación de México en la Bienal de Venecia (2007) y la exposición Arte y Materia en Zaragoza), ahora, con Vidagramas In Memoriam, su propio homenaje póstumo, asumió un nuevo papel. Es esta muestra un justo reconocimiento a su esfuerzo? Si, porque nos enseña que en la vida las cosas tienen que terminar de manera disciplinada, eso es lo que nos refleja en sus cuadros, disciplina y orden.

DE REBOTE
Dripping
Pronto
Color
Los Siete
Artfest
Juan Navarro
Bienal de Venecia
El patriotismo, el nacionalismo de Juan, que no habiendo nacido en México
era profundamente mexicano
Exposición Arte y Materia en Zaragoza
El inicio de su ordenamiento para después morir
Vidagramas
Su legado
Vida

Toda
Muerte
Intensa, consciente
Amigo
Grande
Juan Navarro
Enorme
Toma Nota
Exposición VIDAGRAMA IN MEMORIAM
Juan Navarro Alcántara
Centro de Cultura Casa Lamm
Espacio visual
galeriacasalamm.com.mx
Álvaro Obregón 99. Colonia Roma
Ciudad de México
Metro Insurgentes, Niños Héroes o Chilpancingo
Metrobus Alvaro Obregón
Teléfono 5525 4508
De lunes a domingo de 10:00 a 18:00 Hrs
Del 22 de julio al 17 de agosto
Entrada gratuita
No hay comentarios:
Publicar un comentario