
sábado, 1 de agosto de 2009
Renacentismo Contemporáneo


Desde el próximo jueves 6 de agosto podemos contemplar la obra de gran formato del maestro mexicano Francisco Paz en Axis Mundi Galería de Arte. La muestra “DISGREGACIONES” la integran piezas de reciente creación de este artista contemporáneo que maneja la técnica y las recreciones del Renacentismo, con una soltura y una paleta poco usual en la pintura contemporánea. Paz es graduado de la Esmeralda, tiene 8 exposiciones individuales, premios y reconocimientos especiales. La Razón de México conversó en exclusiva con este joven artista.
La Poesía Visual de Paz, cómo te identifica con este titular? La pintura te da muchas posibilidades, tanto técnica como en la construcción de la imagen, no estoy atado a una manera de pintar, a un estilo, en este proyecto hago una reflección en torno a la pintura, refiero el gusto que tengo por la pintura académica, lo que entendemos como pintura, que es el momento en que como materia empieza a tener un valor simbólico, en el sentido de la pintura de los pintores venecianos del Renacimiento, cuando el empaste y la transparencia empiezan a dar muestras diferentes que no habían logrado dar los pintores florentinos, con un valor matérico en la pintura que le da ese carácter simbólico.
En esta muestra me refiero a ese origen, hago una serie de interpretaciones que van en distintos caminos, de ahí empiezo a generar poesía, una poética de la pintura, retomo desde el origen, que es la pintura veneciana, planteándola por caminos como el de Bacon, que es uno de los pintores que me conmueven y me entusiasman sobremanera. En algunas de las piezas que presento hay referencia a Bacon y del Arte Pop, de cómo se construyó esa imagen en los años 60 y 70, explorando las posibilidades de la pintura figurativa.
Qué te propones en esta serie de óleos y dibujos con nuevas metáforas de temas renacentistas? Hay delimitaciones en como entender el Arte Contemporáneo, no como el arte del momento que se está viviendo sino como una especie de estilo o manera de cómo se aborda la reflección del arte. El Arte Contemporáneos es el momento en que los artistas ya no voltean hacia atrás, en los inicios del siglo XX se manejaban mirando hacia delante, generándose las vanguardias. En el Arte Contemporáneo se da la posibilidad de mirar hacia atrás y poder encontrar todo lo que se fue dejando en el camino. Por eso vuelvo la mirada y hago una especie de revisión y trato de encontrar un discurso distinto a esto que ya estaba creado en la narrativa de la pintura renacentista.
En tu obra encontramos temas como la perpetuidad y la tragedia, insertándola en los tiempos contemporáneos, a pesar de la mirada atrás, cómo leerlos? Hay temas que se abordan y se recrean desde los griegos hasta la fecha, la muerte por ejemplo, la tragedia, que es la misma que vivimos ahora, sigo trabajando sobre esto mismo pero con una postura contemporánea.
Que tratas de trasmitir al preocuparte sobremanera por la técnica? En mi obra hay un interés por tema, la técnica y por el fondo, porque debe haber un equilibrio. La forma, como el concepto y la materia son parte íntegra de la construcción de la obra, trato de lograr un justo medio.
Porqué debemos visitar tu Exposición Disgregaciones? Será un encuentro interesante con una propuesta donde podrán ver una pintura que no es académica, pero que es próxima a la manera de trabajar y como lo entendían los pintores académicos. Es una propuesta que se funda en la reflección contemporánea, tiene esas dos posibilidades, la reflección y la contemplación.

Academia
Una manera de construir y pensar en el origen de las cosas
La Esmeralda
Mi escuela
Docencia
Compartir el conocimiento
Renacimiento
Un momento muy importante de cómo nos entendemos como seres humanos
Anatomía
El cuerpo humano
Perspectiva
La magia de poder crear tres dimensiones en un plano
Figuración
Una posibilidad, porque la otra es la abstracta
Ticiano, Caravagio, Tintoretto, Lucian Freud, Corzas, Rembrandt…
Mis maestros
Francisco Paz
Pintor
Exposición “Disgregaciones”
Francisco Paz
Desde el 6 de agosto a 20 de septiembre
Axis Mundi Galería
Blvd. Manuel Ávila Camacho Nº 37, piso 8
(Entrada Por Monte Elbruz)
Colonia Lomas de Chapultepec-Polanco
Teléfono 5281 1246
Metro Auditorio y Polanco
Horarios 10:00 a 18:00 horas
Lunes a Viernes
Entrada y Estacionamiento Gratuitos
Retratos en Mármol

Que podemos leer en estas máscaras? La idea es crear una imagen espejo donde evoques al observador el verse a si mismo, abrir su parte inconciente, su parte reflexiva, el tratar de encontrar el acertijo de cada cara, de cada máscara. De alguna manera todos vivimos a veces contentos, tristes, solemnes, alertas, pero rara vez la imagen real del individuo con su existencia coinciden, es parte de establecer ese vínculo de comunicación, esa empatía, ese contacto con uno, es el espejo en que te vas a descubrir, la idea es que la obra abra el umbral de tu existencia, la frontera y la sensibilidad para encontrar toda esa riqueza de matices que se presenta, porque de repente perdemos en lo cotidiano la capacidad de asombrarnos, de ver, de pensar, cuando voy trabajando las piezas, descompongo reflexiones y pensamientos, ideas, las caras tienen un contenido enigmático, con una sonrisa esbozada, sutil. Pienso que todos los artistas hacemos autorretratos emocionales, de lo contrario solo ilustramos la vida.

Porqué el Mármol en tus obras? El Mármol es mágico, inicialmente lo trabajaba como una pieza completa, con los años he ido viendo que tiene una riqueza y un lenguaje maravilloso, he descubierto que no trato igual un Onix verde de la Zona de Valle de Bravo que un Mármol naranja de Durango, o un Grano de Sal, o un Negro Monterrey o una Alejandra. Colecciono los Mármoles y de repente voy viendo que pieza va a emerger de ellos, como si fueras un catador de vinos o un experto

De Rebote
Escultura
Espacio, Momento, Solidez, Contundencia
Mármol
Evocación, Historia, Tiempo, Trascendencia
Serpiente
Inteligencia, razón, elevación, sagacidad, misterio
Figura Humana
Eros, Tanatos, Vida, Muerte
Metamorfosis
Trasmutación, Cambio
Máscaras
El Vestuario de todos los Días
Alejandro Quijano
Soñador
Toma Nota
Exposición de Escultura “Eterno Retorno”
Alenjandro Quijano
Desde el 23 de julio a 10 de agosto
Museo Casa de León Trotsky
Río Churubusco 410
Colonia del Carmen, Coyoacán
Teléfono 5658 8732
Metro Coyoacán
Horarios 10:00 a 17:00 hrs
Martes a domingo
Entrada Libre a Exposición

Mi lista de blogs
Mi lista de blogs
-
¡FELIZ AÑO NUEVO 2017!Hace 8 años
-
-
Cambiando de blog / Changement de blogHace 12 años
-
GALERIA IMÁGENES PASAJERASHace 16 años